Denuncia del Heron City
Hace unos meses en la Comunidad de Madrid se inauguró un centro de
ocio y diversión. Su espectáculo era un show de luces (más
de 150.000 watios) iluminando el cielo con grandes cañones de luz.
Después de muchas averiguaciones nos pusimos en contacto con los
representantes del centro y no quisieron apagar los proyectores que se
podían ver a más de 30 kilómetros de distancia
El martes 19 se presentó la denuncia del Heron City a la Comunidad
de Madrid, ese mismo día apareción en primera página
en Diario 16 la denuncia presentada por la AAM.
Pepe Prieto
Agrupación Astronómica de Madrid
|
Foto: José Luís González
Agrupación Astronómica de Madrid |
|
Denuncia a la Consejería de Medio Ambiente de
la empresa Heron City.
El presente escrito es para denunciar las actividades contrarias al Medio
Ambiente, del nuevo centro de ocio Heron City, situado en el Parque Empresarial
de Las Rozas. Calle Camilo José Cela, 2. 28230 Las Rozas. Madrid.
Tel 91-3105151, por las razones que a continuación se detallan:
La empresa Heron City, propietaria del centro de ocio del mismo nombre, ha
instalado unos inmensos cañones de luz dirigidos enteramente al cielo,
los cuales junto a otros muchos proyectores menores, contribuyen a destruir
el entorno natural, contaminando gravemente el cielo en toda la zona. Estos
chorros son visibles desde decenas de kilómetros. Según estudios
realizados por la A.A.M., y tras consultas a las empresas realizadoras de
la obra Ferrovial y Crespo y Blasco, se han obtenido los siguientes datos:
Potencia aproximada instalada: 150.000 watios. Tan sólo los chorros
principales consumen cerca de 100.000 watios. El resto proviene de multitud
de proyectores menores colocados en el recinto y que lanzan todo su flujo
al cielo. Aparte de lo anterior se debe comentar que el resto de alumbrado
y en especial el de los aparcamientos, realizado con grandes torres, es
también muy contaminante, lanzando entre un 30 y un 50% de su flujo
directamente al cielo.
|
Foto: José Luís González
Agrupación Astronómica de Madrid |
|
Pedimos a la Consejería de Medio Ambiente que intervenga en este
caso de contaminación del cielo por los motivos que a continuación
se detallan.
a. El lanzamiento al cielo del flujo lumínico producido por una
instalación de alumbrado de 150.000 watios, encendidos todas las noches
hasta altas horas de la madrugada (unas 3.000 horas/año), constituye
un derroche energético inaceptable dada la inutilidad del mismo. Tan
sólo el consumo y el mantenimiento de esa instalación superan
los 10 millones/año. En una época en que los
países comunitarios planean fuertes restricciones para cumplir
los compromisos de reducción de las emisiones de CO2 acordadas, este
tipo de derroches sin sentido no deberían ser permitidos.
b. La contaminación lumínica provocada por el lanzamiento para
arriba de esa cantidad de luz impide a todas las personas amantes de contemplar
el cielo la posibilidad de hacerlo en un radio de muchísimos
kilómetros. El artículo 45 de la Constitución española
protege a nuestro juicio, el derecho a un cielo limpio y sin contaminar.
c. El centro de ocio Heron City, en el Parque Empresarial de Las Rozas, limita
con el campo no urbanizado, y se encuentra a 3 Km en línea recta del
Parque Regional del Guadarrama. De hecho una de las fotos que adjuntamos
se ha tomado desde allá. Los enormes chorros de luz al cielo producen
problemas en las aves en sus desplazamientos migratorios, produciéndose
una gran mortandad, al perder la orientación y chocar contra
obstáculos debido al intenso deslumbramiento.
d. Por último queremos destacar el peligro para la seguridad vial
que constituye este tipo de chorros que llaman la atención y distraen
a los conductores que circulan por vías cercanas. Se debe recordar
que ese centro se sitúa a menos de 1 Km de la Autopista de La
Coruña, de la Carretera de El Escorial(M-505), y de la M-50. Carreteras
todas ellas con elevado nivel de circulación. |

Foto José Luís González
Agrupación Astronómica de Madrid |
|
Por todo lo anterior solicitamos:
1. El apagado de los alumbrados derrochadores y contaminantes del centro.
2. Que se revise el resto de iluminación del centro cumpliendo con
las recomendaciones dadas por el Comité Español de
Iluminación.
3. Que se impulse definitivamente una ley en el ámbito de la Comunidad
prohibiendo este tipo de derroches y alumbrados contaminantes.
4. Ante el aluvión de nuevos centros de ocio en construcción,
situados en áreas rurales, limítrofes con zonas protegidas,
pedimos que se controlen los niveles y sistemas de alumbrado con el fin de
que no sufra el entorno natural de nuestra Comunidad.
Agrupación Astronómica de Madrid.
28012 Madrid. Tel: Sede 91 4671268.
Diego Rodríguez. |