El responsable de la Oficina Técnica de Protección del Cielo del Instituto de Astrofísica de Canarias ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria de DarkSky International. Es un reconocimiento a más de 30 años de lucha contra la contaminación lumínica y en defensa del cielo nocturno.
Este premio representa el máximo honor que DarkSky otorga a personas que, a lo largo de su vida, han realizado un esfuerzo extraordinario para la reducción de la contaminación lumínica.
Cada año, DarkSky International reconoce y celebra los increíbles logros de personas, grupos y comunidades comprometidas con nuestra misión de preservar los entornos nocturnos en todo el mundo. Su arduo trabajo y dedicación informan a las comunidades globales sobre los impactos negativos de la contaminación lumínica, apoyan y fortalecen nuestra red de defensores y nos inspiran a todos a continuar la lucha para revertir las crecientes tendencias de la contaminación lumínica y salvar la noche natural.
Javier Díaz-Castro es ingeniero eléctrico y su trayectoria profesional combina la ingeniería eléctrica con la protección del cielo nocturno. Tras construir y poner en marcha centrales eléctricas en Gran Canaria y obtener una maestría en la Universidad de Purdue, se unió al Instituto de Astrofísica de Canarias en 1992 para hacer cumplir la Ley del Cielo de Canarias y combatir la contaminación lumínica. Gracias a su experiencia en diseño e ingeniería de iluminación, desarrolla estándares técnicos, asesora a municipios y empresas, y educa al público sobre la preservación de la oscuridad del cielo nocturno y la protección de la biodiversidad. Durante más de tres décadas, Javier ha aplicado sus conocimientos a la iluminación, lo que le ha valido el Premio DarkSky 2025 por su trayectoria profesional. Sigue inspirando a nuevas generaciones de ingenieros y defensores del medio ambiente a equilibrar el desarrollo moderno con la protección de nuestros cielos nocturnos.
